El Consell admite que la renovación de los convenios suscritos con los ayuntamientos para financiar la gestión de los telecentros acumula un año de retraso en el caso de Santa Eulària (dispone de cuatro) y Sant Antoni (cuenta con uno en Sant Mateu). Santa Eulària ha cerrado sus telecentros a medida que se han agotado los contratos con las personas que se encargaban de los mismos. La concejala de Gobernación de Santa Eulària, María Ferrer, explicó a este diario que confiaba en que esta situación fuera «temporal» y que estas dependencias pudieran estar de nuevo operativas a principios de 2011.
Un portavoz del Consell explicó ayer que esta semana se presentará al Consistorio un borrador de la nueva propuesta de convenio para los próximos tres años, con una aportación económica de 56.800 euros. Los telecentros se crearon la pasada legislatura. Los ayuntamientos cedieron los locales, mientras que el Consell aportó el equipamiento informático. La financiación de la gestión (la contratación de alguna persona y el coste del mantenimiento) se reparte a partes iguales.
El Consell asegura que el retraso en la renovación de los convenios se debe a una cuestión administrativa y recalca que «no existe ningún problema» con el Ayuntamiento. El portavoz de la institución señala que la ley no permite pagar los costes del año anterior, al no estar regulados mediante un convenio, aunque se incrementará la aportación prevista para los próximos tres años. «El Consell tiene la voluntad de colaborar en la gestión y el mantenimiento de los telecentros», indicaron las fuentes consultadas de la institución. Sobre la decisión de Santa Eulària de cerrar los telecentros, el Consell asegura que se trata de una cuestión que atañe al Ayuntamiento. El convenio de Sant Antoni también está extinguido desde hace un año, pero no ha clausurado el telecentro de Sant Mateu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario